¿Cómo generar un CFDI de traslado con el complemento carta porte?

Debemos dirigirnos a:
-Facturación
--Generar CFDI
Aspectos importantes a considerar en los datos generales del CFDI.
En tipo de comprobante debemos seleccionar traslado
El CFDI debe ser emitido al RFC del emisor.
Para este tipo de comprobantes el uso de CFDI debe ser “S01 Sin efectos fiscales”

Una vez capturados los datos generales debemos agregar nuestros productos, daremos clic en Agregar Concepto.

Ahora debemos capturar la información correspondiente a nuestro producto. En el campo Objeto impuesto debemos seleccionar la opción No objeto de impuesto.

Para este tipo de comprobantes debemos seleccionar la siguiente divisa.
Los códigos asignados para las transacciones en que intervenga ninguna moneda

Posteriormente debemos seleccionar el complemento carta porte.

El primer paso al capturar el complemento es seleccionar el tipo de transporte y si este es nacional o internacional.
Para este ejemplo haremos un autotransporte nacional.
El apartado de total distancia recorrida lo debemos dejar en blanco.

Posteriormente debemos agregar nuestras ubicaciones, al ser un autotransporte deben existir dos, una que será nuestro origen y una segunda que será nuestro destino.

Seleccionamos el tipo de ubicación en primer lugar será ORIGEN.

Posteriormente asignamos el ID de ubicación, debe cumplir la siguiente estructura, las letras OR seguido de 6 números definidos por el usuario, por ejemplo OR000001

En el campo RFC Remitente/Destinatario se deberá registrar la clave en el RFC del remitente de nuestra mercancía.
En Nombre Remitente/Destinatario debemos colocar la razón social que corresponda de acuerdo al RFC capturado.
Fecha/hora Salida/Llegada debemos capturar la hora de salida de nuestra mercancía.
En el apartado domicilio debemos capturar la dirección de origen o bien, si la dirección origen ya fue registrada previamente en el catálogo podemos seleccionarla dando clic en el ícono de la lupa.
Una vez capturada esta información debemos dar clic en Agregar.

Seleccionamos el tipo de ubicación en segundo lugar será DESTINO.

Posteriormente asignamos el ID de ubicación, debe cumplir la siguiente estructura, las letras DE  seguido de 6 números definidos por el usuario, por ejemplo DE000001


En el campo RFC Remitente/Destinatario se deberá registrar la clave en el RFC del destinatario de nuestra mercancía.
En Nombre Remitente/Destinatario debemos colocar la razón social que corresponda de acuerdo al RFC capturado.
Fecha/hora Salida/Llegada debemos capturar la hora de llegada de nuestra mercancía.
En el apartado domicilio debemos capturar la dirección de destino.
Una vez capturada esta información debemos dar clic en Agregar.



Ahora debemos capturar la información correspondiente a las mercancías trasladadas.
En el primer apartado únicamente debemos capturar la unidad de peso.
Posteriormente se define la o las mercancías transportadas, en este apartado tenemos tres opciones.
Si la mercancía ya fue dada de alta previamente en el catálogo podemos dar clic en la lupa que se muestra en color rojo y seleccionarla o bien podemos cargar el layout de mercancías dando clic en el ícono de la flecha señalado en color rojo. Si no hemos registrado el producto ni contamos con el layout podemos capturar la información de forma manual con el siguiente procedimiento.
En el apartado Bienes transportados debemos capturar la clave del producto capturada en la factura, es importante que se tenga la misma información.
Posteriormente debemos capturar las dimensiones de la mercancía se debe registrar la longitud, la altura y la anchura en centímetros o en pulgadas separados por una diagonal. Por ejemplo 20/20/20cm o 20/20/20plg
En el siguiente apartado debemos indicar cuál es el peso estimado en kg de la mercancía descrita.
El valor mercancía y Moneda son de uso opcional y se captura el valor estimado de los bienes y/o mercancías que se trasladan así como la moneda.
Una vez capturada esta información debemos dar clic en Agregar.





En el apartado autotransporte nos pedirá información correspondiente a nuestra unidad de transporte.
Si hemos registrado previamente algún autotransporte en nuestro catálogo podemos seleccionarlo dando clic en el ícono de la lupa, de lo contrario debemos capturar el tipo de permiso SCT y el número de permiso. Es muy importante que nuestro número de permiso no contenga espacios, guiones ni caracteres especiales, únicamente letras y números son valores permitidos en este apartado.

Posteriormente debemos llenar la información del apartado identificación vehicular que hace referencia a los datos de la unidad encargada de realizar el transporte, si hemos registrado previamente unidades en nuestro catálogo podemos seleccionarlo dando clic en el ícono de la lupa, en caso contrario lo podremos realizar de forma manual con el siguiente procedimiento.
Seleccionar la configuración vehicular de mi unidad, la placa y el año modelo del vehículo. De igual forma no debemos colocar espacios, guiones ni caracteres especiales, únicamente letras y números son valores permitidos.
En el apartado de aseguradoras, es de uso obligatorio el campo Asegura Responsabilidad civil y póliza responsabilidad civil, en ellos capturaremos el nombre de la aseguradora de nuestro vehículo y la póliza correspondiente. La aseguradora Medio ambiente y su póliza sólo aplican cuando se transporta material peligroso. Aseguradora Carga y su póliza así como el campo prima Seguro son de uso opcional.

En el apartado Figura transporte debemos agregar al menos un tipo Figura.

Si hemos registrado previamente nuestras figuras en el catálogo podremos seleccionarlo dando clic en el ícono de la lupa, de lo contrario podemos capturarlo de forma manual con el siguiente procedimiento.
Seleccionamos operador y debemos colocar la información correspondiente a RFC, licencia y Nombre.
Una vez capturada esta información daremos clic en Agregar, posteriormente podremos dar clic en GUARDAR.



Obtendremos el mensaje de Complemento guardado y aceptamos.



Una vez guardado el complemento daremos clic en Generar CFDI






Debemos confirmar que deseamos timbrar el CFDI de traslado con las características descritas.



Una vez completado el proceso se timbrará nuestro CFDI sin inconvenientes.



Al descargar el PDF de nuestro comprobante se visualizará en dos hojas, la primera contendrá la información correspondiente a nuestro CFDI  y la segunda la información correspondiente al complemento carta porte.



NOTA IMPORTANTE: La información en este ejemplo es ficticia y corresponde a una variante del llenado, sugerimos apoyarse con su área fiscal.

 

 

  • 1 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?

Artículos Relacionados

¿De que manera debo reportar al SAT las ventas a publico en general ?

Existen 2 maneras en las cuales usted puede manejar las ventas a mostrador: 1.- Debera generar...

¿Cómo generar un CFDI público en general (PERSONALIZADO)?

En este apartado usted podrá emitir un CFDI con el RFC Genérico XAXX010101000 y podrá definir el...

¿Como genero un reporte de facturacion de un mes en especifico?

En caso de requerir generar un reporte de un mes en especifico debe de entrar a la seccion de...

¿Puedo emitir un CFDi con una fecha diferente a la actual?

El tiempo máximo para generar un CFDi con una fecha anterior es de 72Hrs. Esto se debe a que un...

¿Como programar una factura recurrente?

Para programar una factura recurrente contamos con 2 procedimientos: 1.- Cuando NO tenemos una...